El Archivo de Sociología Crítica es un proyecto colectivo de documentación y activación de memorias creado en 2017 como una colaboración entre la cooperativa de investigación social Indaga y la revista crítica de ciencias sociales Encrucijadas. Este archivo tiene como objetivo la construcción de un inventario sobre la génesis y el desarrollo de la sociología crítica en España y su activación en distintos contextos. No se trata de un archivo físico, sino de una acción. Su tarea principal es el rastreo de documentación en colecciones particulares y archivos familiares, históricos e institucionales, su digitalización y puesta a disposición de su comunidad de interés. También produce nuevos materiales (seminarios, podcasts, textos divulgativos, etc.) en torno a la sociología crítica en España.

Desarrollamos tres actividades:

  • Recepción/archivo: recopilamos e inventariamos documentos y materiales inéditos, para después poder archivarlos y, si es posible, difundirlos. Recibimos contribuciones por correo electrónico: archivo.sociologia.critica[arroba]ucm.es.
  • Difusión: usamos diferentes plataformas para archivar y difundir textos, imágenes, audios o vídeos: archivo audiovisual (YouTube), archivo sonoro (Spotify e Ivoox), esta web y una «nube».
  • Producción: desarrollamos labores que van desde la transcripción al análisis y elaboración de otros materiales en diversos formatos. Entre ellos, destaca el seminario-podcast ‘Praxis Sociológica’.

Derechos de autor y licencia Creative Commons

El Archivo es un proyecto sin ánimo de lucro y con fines no comerciales, aunque aspira a generar redes de colaboración y apoyo que permitan sufragar los costes de la actividad del proyecto. Por defecto, todo el material producido por el Archivo está bajo licencia Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa). El resto de materiales, producidos por distintos/as autores/as ―inéditos o publicados en el pasado en otros medios― y recuperados aquí, están sujetos a la legislación vigente en materia de derechos de autor.

Los usos del Archivo de Sociología Crítica (ASC) son fundamentalmente de carácter científico y educativo. En el ASC tenemos un compromiso firme con el respeto a los derechos de autor/a. Hemos hecho un esfuerzo razonable para localizar a las personas titulares de los derechos de propiedad intelectual. En muchos de los casos hemos obtenido su permiso explícito (ya fuese oral o escrito), en otros casos nos ha sido imposible localizarlos. Por ello, agradecemos cualquier tipo de información en este sentido. En el caso de que alguna de las personas afectadas o titulares de la propiedad intelectual localizase algún error en la atribución o en las licencias de uso utilizadas, o quisiera retractar algún material de este repositorio, agradecemos que nos sea comunicado. Todos los errores en este aspecto serán debidamente corregidos, siempre y cuando las personas responsables del Archivo seamos debidamente informadas.

Para contactar con nosotros/as: archivo.sociologia.critica[arroba]ucm.es

Créditos y agradecimientos

Equipo motor: Christian Orgaz, Nelly Pérez, David Prieto, Javier Rujas.

Diseño de logotipo: Jabi Nespral «Jabizarre», a partir de una ilustración de Andres Gleixner (The Noun Project).

Ilustraciones: Vidal.

Agradecimientos (en orden alfabético): Luis Enrique Alonso; José María Arribas; Artemio Baigorri; Marc Barbeta; Alberto Bastida Escribano; Gomer Betancor; Fernando Conde; Ignacio Duque Rodríguez de Arellano; Matilde Fernández-Cid; Sergio Tomás Forte; Mario Gaviria; Cristobal Gómez Benito; Jesús Ibáñez-Martínez-Conde; Rafael Ibáñez; Marisa López Varas; Begoña Marugán; Mario Ortí; Alfonso Ortí; Carlos Pereda; Miguel Ángel de Prada; Marina Requena; Manuel Rodríguez Victoriano; Cristina Santamarina; Araceli Serrano; Miguel Valles; José Luis Zárraga; Unidad de Medios Audiovisuales Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.