🔍El Archivo de Sociología Crítica, iniciativa dedicada a la recuperación, edición, difusión sistemática y generación de contenidos en relación con la sociología crítica española, presenta en esta ocasión la décima entrevista realizada en el marco del Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1999.
El diálogo, dirigido por Araceli Serrano, contó con la participación de José Luis Álvarez Álvarez 🤝, psicólogo social, docente en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y director de proyectos en Metra Seis, empresa referente en investigación social y de mercados. José Luis Álvares se especializa en diseño metodológico cualitativo, con énfasis en grupos de discusión, entrevistas en profundidad y análisis de narrativas. Además, ha liderado investigaciones en áreas como identidad de marca, hábitos de consumo y percepción social de políticas públicas. Se trata de una figura clave en la profesionalización de la investigación de mercados con enfoque crítico y socialmente responsable en nuestro país.
📚 Publicación autorizada por la Universidad Complutense de Madrid. Esta entrevista ha sido digitalizada a partir del formato VHS y se integra al Archivo de Sociología Crítica bajo los principios de acceso abierto, fines educativos y sin ánimo de lucro. Se autoriza su difusión pública siempre que se respeten las autorías originales, se cite la fuente y se mantenga el espíritu divulgativo que motiva este proyecto.
🔊 ¿Prefieres escuchar? También ofrecemos esta entrevista en formato audio, editada para óptima calidad sonora, disponible en nuestro SoundCloud y Spotify:
🎧 https://soundcloud.com/archivosociologiacritica // https://open.spotify.com/episode/2iEJeB0MilTIZ4KHbYLFfx?si=FvU5lF0bQnKk7NZi0J_QnA
(Para evitar errores: copia el enlace sin espacios antes de la barra o busca «archivosociologiacritica» en SoundCloud)
🎓Este archivo refuerza nuestro compromiso con la preservación del conocimiento crítico y su puesta en valor para futuras generaciones.
El Archivo de Sociología Crítica agradece a las instituciones y colaboradores que hacen posible la circulación de saberes al servicio de la educación y la transformación social.