Concepción Fernández Villanueva sobre el Grupo de Discusión (PIE-UCM-1999)

🔍 El Archivo de Sociología Crítica, proyecto dedicado a la recuperación y difusión de contenidos en relación con la sociología crítica española, se complace en compartir una entrevista con Concepción Fernández Villanueva 🧠, Catedrática de Psicología Social en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y figura destacada en el análisis de la violencia de género, la socialización juvenil y los procesos identitarios en contextos sociales. Además, Concepción ha sido investigadora principal en proyectos nacionales e internacionales sobre prevención de la violencia de género, dinámicas de acoso escolar y procesos de construcción identitaria en adolescentes, así como colaboradora en programas de intervención social para la promoción de la igualdad y la erradicación de la violencia estructural.

Se trata de la octava entrevista realizada en el marco del Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1999 y será moderada por Miguel Valles.

📚 Publicación autorizada por la Universidad Complutense de Madrid. Esta entrevista ha sido digitalizada a partir del formato VHS y se integra al Archivo de Sociología Crítica bajo los principios de acceso abierto, fines educativos y sin ánimo de lucro. Se autoriza su difusión pública siempre que se respeten las autorías originales, se cite la fuente y se mantenga el espíritu divulgativo que motiva este proyecto.

🔊 ¿Prefieres escuchar? También ofrecemos esta entrevista en formato audio, editada para óptima calidad sonora, disponible en nuestro SoundCloud:
🎧 https://soundcloud.com/archivosociologiacritica
(Para evitar errores: copia el enlace sin espacios antes de la barra o busca «archivosociologiacritica» en SoundCloud)

🎓Este archivo refuerza nuestro compromiso con la preservación del conocimiento crítico y su puesta en valor para futuras generaciones.

El Archivo de Sociología Crítica agradece a las instituciones y colaboradores que hacen posible la circulación de saberes al servicio de la educación y la transformación social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *