El análisis del discurso en la investigación social: teorías y prácticas (ejemplos)

Araceli Serrano y Ángel Zurdo (2023) en su manual El análisis del discurso en la investigación social: teorías y prácticas realizan una clasificación de diferentes corrientes en el análisis del discurso (ver esquema más arriba).

Además del esquema, proponen diferentes ejemplos de las tradiciones de análisis del discurso que se corresponden con publicaciones accesibles de forma online. Sin embargo, no se contaba con un recurso unificado con todas las publicaciones (que recogemos en esta publicación).

Hubiera sido interesante incorporar a esta entrada un contenido que no está disponible en el manual (versión impresa) y qué solo es accesible en la web de la editorial (previo pago y registro), que se centra en un análisis crítico y pormenorizado de las tradiciones que cada uno de los textos referenciados.

Aprovechamos para recordar que invitamos a Serrano y Zurdo a una sesión del seminario-podcast Praxis sociológica para presentar su trabajo.

TEXTOS DE EJEMPLO CITADOS EN EL MANUAL:

Análisis de Contenido:

Texto 1: Arcila C., Blanco, D. y Valdez, M. B. (2020). Rechazo y discurso de odio en Twitter: análisis de contenido de los tuits sobre migrantes y refugiados en español. REIS, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 172: 21-40, disponible en la revista o descarga directa aquí

Método de la Teoría Fundamentada en Datos

Texto 2: Barros Rodríguez, F., Soriano Miras, R. M. y Trinidad Requena, A. (2022). Desarrollo industrial, trabajo y migración: el caso del norte de Marruecos. RESRevista Española de Sociología, 31(1), disponible en la revista o descarga directa aquí

Análisis Semiótico:

Texto 3: Fernández, P. Baños, M. y García, F. (2014). Análisis iconográfico de la publicidad audiovisual de perfumes: el caso de J’ Adore. en Icono, 14, vol. 12, 398-430 en la revista o descarga directa aquí

Texto 4: Lizcano, E. (2009). La economía como ideología: un análisis socio-metafórico de los discursos sobre ‘la crisis’”, Revista de Ciencias Sociales, segunda época, Nº 16, primavera de 2009, pp. 85-102.  Disponible en la revista o descarga directa aquí

Escuela de Essex

Texto 5: Ortíz Barquero, P. y Ramos-González, J. (2021) Derecha radical y populismo ¿consustanciales o contingentes?: precisiones en torno al caso de Vox. Encrucijadas, vol.21(2), a2111. Dispone en la revista o descarga directa aquí.

Análisis Critico del Discurso

Texto 6: Bonet-Martí, J. (2020). Análisis de las estrategias discursivas empleadas en la construcción de discurso antifeminista en las redes sociales. Psicoperspectivas, 19 (3) Disponible en la revista o descarga directa aquí

Análisis Sociohermeneútico:

Texto 7 (formato libro): Colectivo Ioé (2010a). Discursos de la población migrante en torno a su instalación en España: exploración cualitativa. Madrid: CIS, colección opiniones y actitudes, nº 64. Disponible en el CIS o descarga directa aquí

Texto 8 (resumen del anterior): Colectivo Ioé (2010b) La condición migrante en España. Posiciones básicas en torno a la ciudadanía (publicado en la web del colectivo). Disponible en la Web del Colectivo Ioé o descarga directa aquí