Este documento mimeografiado, con anotaciones manuscritas, reúne un conjunto de cuatro textos de Jesús Ibáñez sobre el grupo de discusión. El primero de ellos es un fragmento de un amplio estudio sobre representaciones sociales y actitudes respecto a la educación y el empleo realizado por ALEF para el Ministerio de Planificación del Desarrollo en el año 1975. Los tres textos que le siguen proceden de la transcripción de varias cintas de cassette grabadas por Ibáñez y sus notas para distintas conferencias y congresos.
El dossier fue utilizado inicialmente en seminarios realizados con Jesús Ibáñez en el contexto de un proyecto sobre migraciones en Europa por el Colectivo IOÉ, GESE y Luis Seoane con los equipos de la Universidad Erasmus de Rotterdam y la Fundación Europea de la Ciencia.1 Miguel Ángel de Prada apunta que ese es el origen de «las anotaciones en inglés que facilitaban la exposición». Carlos Pereda señala que «quizá sea la letra de Bross Verdonk, profesor que era nuestro contacto en Rotterdam y que se lo tomó con enorme interés».
Las siglas CAIS (Colectivo de Análisis e Intervención Social) responden al nombre registrado por 8 jóvenes sociólogos a comienzos de los años ochenta del siglo pasado. Como tal, este grupo tuvo una actividad profesional breve. Autodisuelto en 1981, dio lugar a tres subgrupos: Tres personas formaron un instituto de investigación de mercados, otras tres se dedicaron a la investigación generalista y las dos restantes se opusieron completamente a la realización de estudios de marketing. Estos últimos, Miguel Ángel de Prada y Carlos Pereda, formaron el colectivo Alter, grupo que a los pocos meses se renombró como Colectivo IOÉ (1982-2014).2
El dossier de textos recoge diversas aproximaciones a la metodología del grupo de discusión, antes y después de la publicación de Más allá de la sociología (1979). En este sentido, es un documento de gran interés para comprender el proceso de evolución de la reflexión y fundamentación teórica de esta práctica de investigación social.
Puede descargarse en este enlace [LINK] y su contenido es el siguiente:
1/ Enfoque metodológico del estudio “cualitativo” (pp. 1-19)
Fragmento del estudio “Situación de la población española respecto a la educación y al empleo”, desarrollado en ALEF por encargo del Ministerio de Planificación del Desarrollo, 1975.
2/ El grupo de discusión (pp. 20-46)
Texto inédito datado en 1983.
3/ De la familia al grupo: el grupo como bucle en el árbol familiar (pp. 47-69)
Conferencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander. Curso «Crisis familiar: nuevas conductas amorosas». 27-VII-83. Existe una edición publicada en el libro póstumo de Jesús Ibáñez Por una sociología de la vida cotidiana (Siglo XXI, 1994).
4/ “El discurso sociológico como producto, como mercancía y como fetiche: su producción, circulación y consumo en la sociedad actual” (pp. 70-96)
Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander. Curso «Teoría sociológica actual». 17-VII-83.
Notas
- En el archivo del Colectivo IOÉ se localizan varias referencias a este estudio: “Aproximación al análisis de la problemática de los jóvenes inmigrantes españoles en Holanda desde la metodología del grupo de discusión” (1981), “Proyecto IDENTIDAD. Segunda generación de emigrantes españoles en Suiza y Holanda” (1984) o “El papel de la escuela en la configuración de la identidad cultural de los emigrantes españoles en Suiza y Holanda” (1984) o “Evolución de actitudes y pautas de comportamiento entre los jóvenes pertenecientes a la segunda generación de emigrantes españoles en Holanda y Suiza” (1984). En el número 26 de la REIS se puede encontrar un resumen de este último.
- Sobre la evolución y larga trayectoria de investigación social y la investigación social comprometida del Colectivo IOÉ recomendamos las entrevistas grupales realizadas para El Estado Mental Radio (2015) y en el seminario Praxis Sociológica (2024).