Bio-Bibliografía
I. [1946-1956] Textos de adolescencia y primera juventud (revistas falangistas). Recién salido de una aldea cántabra del Valle del Pas, San Pedro de Romeral, estudia el bachillerato en los Escolapios de Villacarriedo (Cantabria). Como muchos otros miembros del antifranquismo —especialmente cuando, como en su caso proceden de las clases populares— iniciaron su carrera en la exaltación nacional-populista pro-franquista y/o a través de creerse la formación cristiana recibida.
Revistas fascistas
[1946] “Francisco Franco, César de Europa” Mástil (Laredo), 1.
[1953] “El movimiento sindical es un fenómeno humano en el que, queramos o no, estamos comprometidos”,pp.1-2 en Jornal (Madrid) nº 15, 15 Junio
II. [1956-1971] Primera profesionalización obligada en los estudios de mercado, tras el paso por la cárcel (1956) y la expulsión de la Universidad: primeras publicaciones dedicadas a la metodología de la investigación social y los estudios de mercado. En 1954, José Luis Pinillos ofreció a Jesús Ibáñez fundar un instituto de investigación de mercados, aunque no cuajó en aquel momento. Tras ser detenido por su participación en la formación del primer Frente de Liberación Popular (Felipe) consigue incorporarse a ECO, la primera empresa española de investigación. Tiempos de actividad clandestina, en el Felipe, sobre todo en su primera fase (1958-62) y de autoformación, de los que no queda huella publicada. También para Ibáñez fueron tiempos de silencio…
Revistas de marketing
[1956] “El nivel de vida de los españoles”. Piel de España (Madrid), octubre, 19-23.
[1968] “El empleo de técnicas no codificadas en el proceso de investigación motivacional: su función para el desarrollo de la creación publicitaria y, eventualmente, para su control”, pp. 234-252 en La investigación de la Publicidad. Jornadas de Marketing 1ª 9,10 y 11 de noviembre de 1967 El Escorial (Madrid).
[1968] “Los estudios de comprensión de la dinámica creativa”, pp. 167-186 en Cuadernos monográficos del 1 Instituto Nacional de Publicidad (Madrid) (1968).
[1969] “Investigación profunda y motivación”, pp. 81-102 en Cuadernos monográficos (Madrid), del 2 Instituto Nacional de Publicidad.
[1969] “El pretest publicitario”, pp. 91-113 en AEDEMO (4ª Seminario) (Madrid).
[1971] “Theoretical notes on an experiment: How to coordinate qualitative and quantitative techniques when examining a brand’s image and how decisions are drawn from such a theory”, pp. 249-263 en Papers Esomar Congress 1970 (Amsterdam).
[1971] “Un estudio que calla más de lo que dice”, pp. 35-40 en Comunicación, 1 (Madrid) enero.
[1971] “Teoría e investigación de la imagen marca”, pp. 82-84 en Marketing y publicidad médica (Barcelona).
Libros
[1971] Publicidad cinematográfica. Madrid, Movierecord.
Conferencias y congresos
[1970] “La Palabra de Lefebvre” (II Simposio de Burgos, Alianza francesa y Colegio de Arquitectos de Burgos, 5 septiembre.
Informes
[1971] Publicidad cinematográfica: encuesta 569, Instituto ECO, Madrid.
III. [1971-1979] En el trance de la transición al postfranquismo: el silencio roto y los primeros textos de crítica ideológica. Tras años dedicados al desarrollo de los estudios de mercado (Institutos Aleph y después ECO) y la experiencia colectiva de CEISA, Ibáñez se reencuentra con su propio discurso (y con la publicación…) a través de artículos breves en revistas de difusión general, y va fraguando su estilo en el ensayismo crítico sociopolítico. La experiencia de la CUP en las elecciones de 1977, formada por un grupo de intelectuales comprometidos como candidatura unitaria a la izquierda del PCE, supone un varapalo en su actividad política.
Revistas divulgativas (“revistas que se leen”)
[1972] “El imperio de los juguetes”, p. 18 en Cambio-16 (Madrid) 7, 3 enero.
[1974] “¿Hacia una resurrección de la carne? (Norman Brown)”, pp. 35-36 en Cambio-16 (Madrid)115, 28 enero.
[1976] “La casa en la sociedad de consumo”, pp.38-39 en Cuadernos para el Diálogo, 157, 1-7 de mayo.
[1976] “La muerte del vino”, p. 39 en Cuadernos para el Diálogo, 159,15-21 de mayo.
[1976] “Psicoanálisis de la arquitectura centrista”, p. 71 en Cuadernos para el Diálogo, 162, 5-11 de junio.
[1976] “El burgués y sus noticias”, pp. 51-52 en Cuadernos para el Diálogo, 165, 26 junio-2 de julio.
[1976] “La historia como objeto de consumo”, Cuadernos para el Diálogo, 17 de julio. (A contracorriente, revisar cita)
[1976] “No hay localidades”, pp. 30-31 en Cuadernos para el Diálogo, 190, 18-24 diciembre.
[1977] “La caza del consumidor”, pp. 44-45 en Cuadernos para el Diálogo, 197, 5-11 febrero.
[1978] “El psicoanálisis agoniza, ¡viva el socioanálisis!”, pp. 45-47 en Cuadernos para el Diálogo, 258, 8-14 abril. (titulado por la revista*)
[1979] “Encuestas electorales, arma política”, pp. 5-7 en La Calle (Madrid), nº47, 13-19 enero.
[1979] “Ponga brillo en su vida”, pp.47-48 en La Calle (Madrid), nº54, 3-9 abril.
[1979] “(El ocio) Una máscara de la muerte”, pp. 30-32 en La Calle (Madrid), nº80, 2-8 octubre.
[1980] “Cambios sociales en la España de los 70. La realidad perdida y recobrada”, pp.12-15 en El Viejo Topo, 8.
Artículos en periódicos
[1972] “Los estudios motivacionales: una caza del sentido”, en Tele-Express (Barcelona), Extra, 21 de junio.
Libros de autor colectivo
[1976] Equipos de estudio. Noticia, rumor, bulo: La muerte de Franco. Ensayo sobre algunos aspectos del control de la información. Madrid, Elías Querejeta ediciones (grupo de Profesionales, pp. 155-162)
Entrevistas
[1975] “Publicidad política para la democracia”, pp. 23-24 en En Punta (Madrid), nº13.
[1977] “Sobre las próximas elecciones”, en Servir al Pueblo (Madrid), 6 de junio.
[1977] “Hacia la unidad popular”, p. 5 en Servir al Pueblo (Madrid), nº77.
[1978] “A la rica ganga”, entrevistado por Moriló Ruiz de Elvira, en Diario-16 (Madrid), 11 de enero.
[1979] “El anteproyecto del alcalde para La Vaguada: cortina de humo”, entrevistado por Jesús Izaga, en Pueblo (Madrid) 6 de enero.
IV. [1979-1984] El regreso a la Universidad (1978-79 lee tesis doctoral) en los años del desencanto político y la ocupación socialdemócrata por el poder: de la crítica de las prácticas hegemónicas de la investigación social a la modelización metodológica estructuralista. El Ibáñez de la pasión teórica estructuralista. En 1984 participa de la campaña por el NO en el referendum de la OTAN y se hace Catedrático de sociología…
Libros
[1979, 2ª ed. 1986] Más allá de la Sociología. El grupo de Discusión: crítica y técnica. Madrid, Siglo XXI.
Revistas académicas
[1981] “Lennon vuelve a casa”, p. 14 en Boletín de la Asociación Castellana de Sociología, nº5.
[1983] “Hacia un concepto teórico de «explotación»”, pp. 39-56 en Sistema: Revista de Ciencias Sociales, nº53.
[1983] “Las tres perspectivas de investigación social: distributiva, estructural y dialéctica”, pp. 23-24 en Cuadernos de Ciencia Política y Sociología, nº11.
[1983] “Crítica del proyecto de analizar la iglesia”, pp. 41-47 en Boletín de noticias obreras, nº16.
[1985] “Las medidas de la sociedad”, pp. 87-127 en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº29.
Revistas divulgativas (“revistas que se leen”)
[1980] “El salón: una exposición permanente” , pp. 10-19 en Los Cuadernos del Norte: Revista cultural de la Caja de Ahorros de Asturias, Nº4. http://www.numerossueltos.com/los-cuadernos-del-norte-04.html http://issuu.com/faximil/docs/1980-cdn-04/13?e=1018559/6543449
[1981] “La muerte del mensajero (McLuhan)”, p. 68 en Cambio-16 (Madrid) 176, 12 enero.
[1981] “(Lenguajes poético y científico)”, pp. 15-17 en Estaciones (Madrid), 3,
[1981] “Usos tópicos y abusos utópicos de las técnicas de grupo”, pp.16-36 en Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 1, mayo-agosto.
[1981] “(La Sociedad de Consumo) Un infierno a la medida de nuestros deseos”, pp. 28-32 en Transición. Economía, trabajo, sociedad, 28.
[1982] “Las paradojas de la negociación: la negociación es necesaria e imposible”, pp. 33-40 en Herria-2000 Eliza, 46, julio-agosto.
[1983] “Posibilidades y límites de la democracia social representativa”, pp. 35-41 en Herria-2000 Eliza, 83, marzo.
[1983] “Creatividad y militancia”, pp. 52-62 en Misión Abierta, 76, 2, abril.
[1984] “El verano y la luna”, p.6 en La Luna de Madrid, 9-10, julio-agosto.
[1984] “El tiempo de verano en el tiempo y el tiempo de verano”, págs. 47-68 en Revista de Occidente, Nº 38-39.
[1984] “La institución de la cura”, pp. 156-180 en Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 10, mayo-agosto.
Artículos en periódicos
[1981] “El din y el don de los regalos”, El País, 27 de diciembre.
[1982] “Un sujetador para sujetar a los sujetos (encuestas editoriales)”, El País, 3 de octubre. Documento en red: https://elpais.com/diario/1982/10/03/opinion/402447614_850215.html
[1983] “La necesaria e imposible negociación”, El País, 20 de junio. (A contracorriente).
[1983] “El terrorismo”, El País, 16 de octubre.
[1983] “Educación y desarraigo”, Alerta (Cantabria), fecha?? (A contracorriente).
Televisión
[1981](sobre el concepto de minoría oprimida)Informe Semanal “Homosexuales: aquí y ahora”, 7 de abril. Radio Televisión Española. Programa completo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-homosexuales-aqui-ahora-1981/2787151/
(mins. 2:32-4:15)
Conferencias y congresos
[1980] “Lógica del orden y lógica otra” (I Jornadas de Sociología, Madrid, 4 mayo.
[1980] “El discurso sociológico como producto, como mercancía y como fetiche: su producción, circulación y consumo en la sociedad actual” Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Curso «Teoría Sociológica actual», Santander, 17 de Julio.
[1980] “La desestructuración de la familia” Universidad Santo Tomás de Aquino, Valladolid.
[1980] “Biología/Sociología”, facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense, Madrid, marzo.
[1982] “Del algoritmo al sujeto: integración del investigador en el proceso de investigación”, Asociación Madrileña de Antropología, Madrid, 18 de febrero.
[1983] “Marxismo y otras opciones emancipadoras”, Semana Conmemorativa del Centenario de la Muerte de Marx, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense, Madrid, 10 de marzo.
[1983] “La desintegración del tiempo: el tiempo sin signos” UIMP, Curso «Crisis familiar: nuevas conductas amorosas», Santander, 11 de Julio.
[1983] “De la familia al grupo: el grupo como bucle en el árbol familiar” UIMP, Curso «Crisis familiar: nuevas conductas amorosas», Santander, 29 de julio.
Entrevistas
[1980] “La manipulación del consumo”, entrevistado por Vicente Verdú, pp. 23-27 en El Viejo Topo nº40, enero.
[1980] “Jesús Ibáñez: sociólogo pasiego”, en El Diario Montañes, 16 de agosto.
[1983] “Jesús Ibáñez: un pasiego con ideas claras”, entrevistado por Joseba Goñi y Jesús Zalacaín, pp- 33-40 en Herría-2000 (Eliza-Bilbao), nº60.
[1984] “Un matrimonio pasiego lidera el movimiento de oposición a la presa del Pas” —con Esperanza Martínez-Conde—, entrevistados por Isidro Cicero, en Alerta, 30 de julio.
[1984] “El espacio radical” —entrevista colectiva—, por José Tono Martínez, pp. 7-12, en La Luna de Madrid, nº12, 12 de noviembre.
Informes
[1983] “Imagen de la OTAN y actitudes ante la OTAN”. Estudio 1398. Centro de Investigaciones Sociológicas. Diciembre. (con Peinado, A. y Pereña, F.)
V. [1984-1992] Consolidación en la Universidad. El Ibáñez del post-estructuralismo y la cibernética: textos políticos de elogio de los islotes subversivos y de construcciones metodológicas cibernéticas. Popularidad académica y también en alguna medida mediática. Metodológicamente, una apuesta por el sujeto liberado que retorna de las estructuras…
Libros
[1985] Del Algoritmo al Sujeto. Perspectivas de la investigación social. Madrid, Siglo XXI.
Libro [1990] El regreso del Sujeto (La investigación social de segundo orden). Santiago de Chile, Amerinda. [edición española: Madrid, Siglo XXI, 1994]
Libros de autor colectivo
[1986] [2ª edición revisada y ampliada en 1994, varias reimpresiones, 1ª edición en Manuales (año 2000) y varias ediciones posteriores)] “Perspectivas de la investigación social: el diseño en la perspectiva estructural”, pp 57-98 en Alvira, Ibáñez y García Ferrando, El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza.
[1986] [1986 (2ª ed. 1994 y varias ediciones posteriores)] “Cómo se realiza una investigación mediante grupos de discusión”, pp 283-298 en Alvira, Ibáñez y García Ferrando, El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza.
[1986] “Tiempo de postmodernidad”, pp.27-66 en Tono Martínez, La polémica de la postmodernidad. Madrid, Ediciones Libertarias.
[1986] “Lenguaje, espacio, segregación sexual”, pp.29-57 en García Ballesteros, El uso del espacio en la vida cotidiana. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Seminario de Estudios sobre la Mujer.
[1988] “Cuantitativo/Cualitativo”, pp.216-233 en R. Reyes (dir.), en Terminología científico-social. Aproximación crítica. Barcelona, Anthropos.
[1988] “Las medidas de la sociedad” pp. 1273-1315 en IOP-CIS, 25 años de sociología en España—1943-1988—, tomo III. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
[1989] “Modernidad y Postmodernidad”, pp-91-96 en Encuentros sobre modernidad y postmodernidad. Madrid, Fundación de Investigaciones Marxistas.
[1989] “Discussion group, in the perspective of new cybernetics”, pp.98-139 en Preceedings Conference March 27-april 1, 1989 (Support, society and culture. Mutual uses of Cybernetics and Science). Amsterdam, University of Amsterdam, Institute for Andralogy.
[1990] (coord.) Nuevos avances en la investigación social (La investigación social de segundo orden). Barcelona, Anthropos.
[1990] “Jesús Ibañez. Sociología crítica de la cotidianidad urbana. Por una sociología de los márgenes.” Revista Anthropos, nº 113.
[1992] (dir. coord.) “Sociología. Tomo 1” en Román Reyes (ed.), Las Ciencias Sociales en España: historia inmediata, crítica y perspectivas. Madrid, Ed. Universidad Complutense.
Revistas académicas
[1985] “Las medidas de la sociedad”, pp. 87-127 en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº29.
[1985] “Análisis sociológico de textos y discursos”, pp. 119-162 en Revista Internacional de Sociología, vol. 43 nº1.
[1987] “La comunicación en la era electrónica”, pp. 109-118 en Papers, nº 28. http://papers.uab.cat/article/view/v28-ibanez
[1989] “Del contingente al archipiélago”, pp. 63-79 en Sistema: Revista de Ciencias Sociales, nº96.
[1990] “Del continente al archipiélago”, pp.63-80, en Sistema: Revista de Ciencias Sociales, nº96.
[1991] “Comunicaciones entre los pueblos y la ciudad”, pp. 95-100 en Política y sociedad, nº8.
Poesía
[1989] “A la palabra rota de Luis Martín Santos”, p. 20 en Política y Sociedad vol. 2. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO8989130007A/30668 (última página en texto de Ortí)
Revistas de marketing
[1984] “La publicidad en el capitalismo de consumo”, pp. 5-9 en Eroskin (Bilbao), Suplemento 7, octubre.
[1987] “Una publicidad que se anuncia a sí misma”, pp. 117-123 en Telos (Madrid), 8.
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_32/nr_338/a_4323/4323.html
[1987] “Publicidad: (Re)creación de mundos”, pp. 41-58 en Cuadernos Contrapunto (Madrid), 3.
[1989] “La determinación de la audiencia de los medios publicitarios”, pp. 3-9 C.IN.CO. Madrid, 2.
Revistas divulgativas (“revistas que se leen”)
[1986] “Apología del terrorismo”, p.9-10 en La Luna de Madrid, 24, enero.
[1986] “La reinserción social”, pp. 57-58 en Herria-2000 Eliza, 82.
[1986] “El arreglo del problema vasco: litigios y diferendos”, pp. 26-27 en Herria-2000 Eliza, 85.
[1986] “Foucault”, pp. 32-33 en Kritica (Santiago de Chile), 19, abril-mayo.
[1986] “22-J: Poco ruido y muchas nueces” pp. 56-59 en Nuestra Bandera, 136, octubre.
[1986] “Terrorismo y consumo”, págs. 15-16 en En pie de paz, Nº 2.
[1986] “Termodinámica del regalo”, págs. 79-94, Revista de Occidente, Nº 67.
[1987] “Construyendo paso a paso la paz en Euskadi”, pp.70-72 en Herria-2000 Eliza, 90.
[1987] “El País: Un dispositivo de producción de realidad”, pp.123-127 en Annexes aux Melanges de la Casa de Velázquez (Madrid), nº2.
[1987] “El despertar de los sociólogos”, pp. 92-96 en Boletín de Psicoanálisis (Madrid), Serie Psicoanalítica 3, diciembre.
[1987] “La responsabilidad de los intelectuales”, pp. 21-27 en Las nuevas letras, 6.
[1987] “Ningún lugar como el infierno”, p. 15 en El Sereno (Valladolid), 23, 1 enero.
[1988] “Los futuros de la ciudad”, pp. 55-66 en Alfoz, nº57.
[1998] “Una derrota preñada de victorias”, Hacer, mayo.
[1988] “Lo falso en sociología”, pp. 38-41 en Los Cuadernos del Norte: Revista cultural de la Caja de Ahorros de Asturias, Nº 50.
[1988] “Intelektualen erantzukizuna demokraziarako trantsizioan”, pp. 85-102 en Jakin, 47, marzo-abril.
[1988] “Relatividad y física cuántica sacuden las ciencias sociales”, p. 3, Tendencias Científicas y Sociales, 4, septiembre.
[1988] “Extensiones biológicas y sociales de la física cuántica”, p.5, Tendencias Científicas y Sociales, 8, noviembre.
[1989] “Algunas reflexiones fundamentales: consenso/disenso”, pp. 10-13 en Herria-2000 Eliza, nº105.
[1989] “Posibilidades y límites de la democracia formal representativa”, pp. 76-97 en Contrarios (Madrid), 2, julio.
[1989] “Pensar es peligroso”, pp.17, en Kappa (Santiago de Chile), 1, agosto.
[1989] “Describiendo las trampas de Dios”, pp. 168-170 en Contrarios (Madrid), 3, noviembre.
[1989] “Publicidad: la tercera palabra de Dios”, págs. 73-96 en Revista de Occidente, Nº 92. -à vinculo con el audio fragmento de audio al final de clase 1990. (fragmento digitalizado de Chema Arribas se oye mejor, colgar ese)
[1989] “Luis Martin Santos”, en El Naufragio del mediodía, 4-5.
[1990] “Settes: un Sísifo feliz”, pp. 31-32 en Alcores de cultura e investigación, nº44.
[1990] “Hacia una ética de la (ECO) responsabilidad”, pp. 56-69 en Contrarios (Madrid), 4, junio.
[1990] “El sexo débil hace gimnasia verbal”, pp. 172-174 en Contrarios (Madrid), 4, junio.
[1990] “Autodeterminación=autopoiesis”, pp. 29-32 en Herria-2000 Eliza, 108.
[1990] “Modernidad y postmodernidad”, pp. 35-42 en Papeles de la FIM, 16.
[1991] “No todos los marxistas son marxistas”, pp. XX-XX en Papeles de la FIM, nº X, enero- junio. (en A contracorriente)
[1992] “Nada para el pueblo, pero sin el pueblo”, pp-59-67 en Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, nº9.
[1992] “Residuos imaginarios y simbólicos”, pp. 10-11 en Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, nº10-11.
[1987] “A sus órdenes, Mister Bush”, pp.XX-XX en Herria-2000 Eliza, nº 120. (en A contracorriente)
[1992] “A contracorriente”, Alfoz, nº90 (p.8) (en A contracorriente) (póstumo??)
Prólogos
[1989] Prólogo en el libro (pp. 9-13) en Romano, Vicente. 1989. Cuba en el corazón. Barcelona, Anthropos.
[1989] Prólogo en el libro: Montero Llerandi, José Manuel. 1989. Gentes del mar. Una aproximación sociológica al trabajo. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
[1990] Prólogo en el libro: pp.9-19 en Maffesoli, Michel. 1990. El tiempo de las tribus. Barcelona, Icaria.
Artículos en periódicos
[1984] “Madrid-2: dos ciudades a elegir”, El País, 9 de mayo. Documento en red: https://elpais.com/diario/1984/05/09/opinion/452901614_850215.html
[1984] “Esas ideas que ya no estremecerán al mundo (Foucault)”, El País, 27 de junio. Documento en red: https://elpais.com/diario/1984/06/27/cultura/457135205_850215.html
[1984] “Los pasiegos rompen su silencio”, en Alerta (Santander), 22 de septiembre.
[1984] “El «Gernika» en la UVI: esperando”, en Egin (Gipuzkoa), 3 de abril.
[1984] “¿Quién le pone la transición al gato? ”, en Egin (Gipuzkoa), 2 de junio.
[1984] “Productos «sin» y productores «con»”, en Egin (Gipuzkoa), 10 de mayo.
[1984] “El espejo vasco para el Pas”, en Egin (Gipuzkoa), 15 de septiembre.
[1984] “El «Felipe» cabalga de nuevo”, en Egin (Gipuzkoa), 3 de agosto.
[1984] “Sobre las extradiciones: diálogo y desafío”, en Egin (Gipuzkoa), 9 de octubre. (A contracorriente)
[1984] “Incidente en Madrid”, en Egin (Gipuzkoa), 22 de diciembre.
[1984] “«Felipe» o la memoria secuestrada”, en Liberación, 9 de octubre.
[1984] “La nación cambia de estado”, en Liberación, 23 de octubre. [https://sociologiacriticablog.wordpress.com/2017/11/17/la-nacion-cambia-de-estado/]
[1984] “El retrato de Dorian González”, en Liberación, 13 de noviembre.
[1984] “«Liberación y los monederos del lenguaje”, en Liberación, 25 de noviembre.
[1984] “Una derecha llamada izquierda”, en Liberación, 16 de diciembre.
[1984] “Foucault: vago y maleante”, en Liberación (Extra), 30 de diciembre.
[1985] “La teología de la Bendición”, en Egin (Gipuzkoa), 8 de febrero.
[1985] “Nicaragua: la bella y el bestia”, en Egin (Gipuzkoa), 20 de abril. (A contracorriente)
[1985] “¿Qué es verdad? ”, en Egin (Gipuzkoa), 19 de marzo.
[1985] “El sanmartín de Barrionuevo”, en Egin (Gipuzkoa), 28 de mayo. (A contracorriente)
[1985] “Asesinatos por decreto”, en Egin (Gipuzkoa), 5 de julio. (A contracorriente)
[1985] “Absténgase personas con mentalidad”, en Liberación, 8 de enero.
[1985] “Asesinados por decreto”, en Egin (Gipuzkoa), 5 de julio.
[1985] “Si todos los ratones del mundo…”, en Egin (Gipuzkoa), 23 de octubre.
[1985] “Una medida que se estira y se encoge”, en Egin (Gipuzkoa), 29 de noviembre.
[1985] “Plegaria a la Virgen de Guadalupe”, en Liberación, 29 de enero.
[1985] “El habla de los militares (10.º aniversario muerte Franco)”, El País, Extra 20 de noviembre.
[1986] “El sueño de hierro”, en Combate, 18 de enero.
[1986] “Respuesta no homogénea”, Egin, 16 de enero. (A contracorriente)
[1986] “OTAN light/heavy”, Egin, 18 de febrero. (A contracorriente)
[1986] “Canción de cuna para un mundo niño”, Egin, 4 de abril. (A contracorriente)
[1986] “España≠España”, en Egin (Gipuzkoa), 26 de abril.
[1986] “Las fuerzas del orden”, en Egin (Gipuzkoa), 8 de junio. (A contracorriente)
[1986] “Herri Batasuna: una preocupación preocupante”, en Egin (Gipuzkoa), 6 de julio. (A contracorriente)
[1986] “La ética de la responsabilidad”, en Egin (Gipuzkoa), 22 de agosto. (A contracorriente)
[1986] “El poder y la mierda”, en Egin (Gipuzkoa), 11 de septiembre.
[1986] “Las encuestas acertaron”, en La Tarde (Madrid), 4 de abril.
[1986] “Ni pan ni vino: gato”, en La Tarde (Madrid), 9 de abril.
[1986] “Grupos de alto riesgo: una metáfora maldita”, en La Tarde (Madrid), 17 de abril.
[1986] “Los supervivientes”, en La Tarde (Madrid), 30 de mayo.
[1986] “El sentido de mi voto”, en La Tarde (Madrid), 6 de junio.
[1986] “La verdad estadística”, en La Tarde (Madrid), 13 de junio.
[1986] “La pregunta (elecciones)”, El País, 2 de marzo. Documento en red: https://elpais.com/diario/1986/03/02/espana/510102014_850215.html
[1986] “¿Somos todavía de los nuestros?”, El País, 22 de septiembre. Documento en red: https://elpais.com/diario/1986/09/22/espana/527724004_850215.html
[1986] “La revuelta infantil” El País, 9 de diciembre. (A contracorriente)
[1986] “Prudencia política”, Egin, 23 de diciembre. (A contracorriente)
[1987] “Los entresijos del poder”, en Egin (Gipuzkoa), 16 de enero.
[1987] “Cumpliendo las promesas al pie de la letra”, en Egin (Gipuzkoa), 12 de febrero.
[1987] “La cadena del water”, en Egin (Gipuzkoa), 29 de marzo.
[1987] “Kraken paró en Reinosa”, en Egin (Gipuzkoa), 24 de junio. (A contracorriente)
[1987] “Riaño: dos reglas para ganar”, en Egin (Gipuzkoa), 12 de agosto. (A contracorriente)
[1987] “Agujeros negros”, en Egin (Gipuzkoa), 23 de octubre.
[1987] “Las geometrías del mal (catástrofes y fractales)”, El País, 17 de junio.
[1987] “El cuerpo de la ciudad”, El País, 6 de octubre.
[1987] “La chica emblemática”, El País, 28 de noviembre. Documento en red: https://elpais.com/diario/1987/11/28/cultura/565052414_850215.html
[1987] “El resplandor y el excremento”, El País, Extra sobre «Dinero», 24 de diciembre.
[1987] “¿Por qué odiamos a los vascos?”, en Egin (Gipuzkoa), 2 de abril. (A contracorriente)
[1987] “Apología de la traición”, en Egin (Gipuzkoa), 27 de mayo. (A contracorriente)
[1987] “El oficio más antiguo del mundo”, en Egin (Gipuzkoa), 18 de junio. (A contracorriente)
[1987] “Serpientes de verano”, en Egin (Gipuzkoa), 21 de julio. (A contracorriente)
[1987] “Mandar o pecar”, en Egin (Gipuzkoa), 2 de diciembre. (A contracorriente)
[1988] “Autonomía universitaria”, en Egin (Gipuzkoa), 6 de enero. (A contracorriente)
[1988] “Manzano”, en Egin (Gipuzkoa), 21 de marzo. (A contracorriente)
[1988] “El cuerpo de la mujer: un bello objeto”, en Egin (Gipuzkoa), 7 de mayo. (A contracorriente)
[1988] “El caso Nani: la irrupción”, en Egin (Gipuzkoa), 22 de junio.
[1988] “Los trapos de la chica”, en Egin (Gipuzkoa), 3 de noviembre.
[1988] “En familia”, en Egin (Gipuzkoa), 14 de noviembre. . (A contracorriente)
[1988] “El síndrome de Estocolmo”, en Egin (Gipuzkoa), 15 de diciembre.
[1988] “La LRUniversidad”, en Combate, 30 de enero.
[1988] “Propiedades del reloj”, El País, Extra sobre «El tiempo», 3 de marzo.
[1988] “El deseo castrado”, El País, 28 de abril.
[1988] “Contra la castración del padre”, El País, 15 de mayo.
[1988] “A-islados”, El País, 9 de junio.
[1988] “Contra el coma, contra el temor y la esperanza (Gabriel Albiac)”, El País, 9 de junio. Documento en red: https://elpais.com/diario/1988/06/09/cultura/581810402_850215.html
[1989] “De los sindicatos al pueblo”, en Combate, 9 de febrero.
[1989] “Luis Martín Santos, sociólogo”, en Diario-16 (edición de Burgos), 23 de diciembre.
[1989] “Si España fuese Marruecos… ”, en Egin (Gipuzkoa), 1 de febrero.
[1989] “Cuando los dioses se van de vacaciones”, en Egin (Gipuzkoa), 9 de marzo. (A contracorriente)
[1989] “Los riesgos de la mayoría absoluta”, en El independiente, 26 de octubre.
[1989] “El juego democrático”, en El Mundo del siglo XXI, 1 de octubre.
[1989] “Aterriza donde puedas”, en El Mundo del siglo XXI, 1 de diciembre.
[1990] “Objetos-mundo”, en El independiente, 17 de julio.
[1990] “La Ley de reforma universitaria pecó de ingenua”, en El independiente, 21 de noviembre. (A contracorriente)
[1990] “Cómo y porqué de Cuba”, en El Mundo del siglo XXI, 25 de enero.
[1990] “Un sociólogo sádico, Bertrand Russell”, en El Mundo del siglo XXI, 2 de febrero.
[1990] “El laberinto de las colecciones”, en El Mundo del siglo XXI, 6 de marzo.
[1990] “Qué difícil es ser dios”, en El Mundo del siglo XXI, 25 de abril.
[1990] “Sociología del stalinismo”, p. 214 en Historia del comunismo, cap. 14, nº27 (de El Mundo del siglo XXI), 29 de abril.
[1990] “La Policía y los policías”, en El Mundo del siglo XXI, 3 de julio.
[1990] “Análisis diferenciado España/Cuba”, en El Mundo del siglo XXI, 9 de julio.
[1990] “La Revolución cubana, paso a paso”, p.482-485 en Historia del comunismo, nº31 (de El Mundo del siglo XXI), 25 de agosto.
[1990] “¡Ay, Nicaragua, Nicaragüita”, en El Mundo, 20 de octubre. (A contracorriente)
[1990] “La hora de los desconocidos”, en El Sol (Madrid), 26 de junio.
[1990] “El fracaso del socialismo real”, en El Sol (Madrid), 9 de julio.
[1990] “Nuevos cuentos de Scherezade” en El Sol (Madrid), 7 de octubre. (A contracorriente)
[1990] “Botejaras y gonilos”, en El Sol (Madrid), 30 de octubre. (A contracorriente)
[1990] “¿Fin de la utopía?”, El País, Anuario.
[1991] “Los otros españoles”, El País, Anuario. (A contracorriente)
[1991] “Asuntos internos”, El Mundo, 9 de mayo. (A contracorriente)
[1991] “¿Por qué lloraba Dios?”, El Mundo, 22 de junio. (A contracorriente)
[1991] “Razón de Estado”, El Mundo, 16 de julio.
[1991] “Entierro prematuro de Marx”, El Mundo, 3 de septiembre. (A contracorriente)
[1991] “Mis conversaciones con Fraga”, El Mundo, 11 de octubre. (A contracorriente)
[1991] “El triunfo de la desideologización”, El Mundo, 11 de diciembre. (A contracorriente)
[1991] “El dedo (de los obispos) y las estrellas”, El Mundo, 19 de diciembre. (A contracorriente)
[1991] “Vicios privados, virtudes públicas”, Anuario Diario Egin. (A contracorriente)
[1992] “Defensa contra el control del pensamiento”, El Mundo, 2 de mayo. (A contracorriente)
Reseñas
[1986] “El deseo de ser mujer (ciencia-ficción femenina)”, El País, 27 de noviembre.
[1986] “La fuga de la fuga de la fuga (selección ciencia-ficción)”, El País, 27 de noviembre.
[1986] “Un mundo y los otros mundos (ciencia-ficción)”, El País, 27 de noviembre.
[1986] “En busca del hilo perdido (Lyotard)”, El País, 11 de diciembre.
[1987] “Abismos de la realidad (Kurt Vonnegut)”, El País, 21 de mayo.
[1988] “Hormigas bajo la pirámide (Máximo)”, El País, 13 de marzo.
[1988] “El más sólido científico social (Bourdieu)”, El País, 26 de abril. Documento en red: https://elpais.com/diario/1988/04/26/cultura/578008802_850215.html
[1988] “Menú para apocalípticos e integrados (diccionarios sociología, Reyes y del Campo)”, El País, 7 de agosto.
[1988] “En los dominios del gusto (Bourdieu)”, El País, 21 de octubre.
[1988] “Los idiomas del terror (Noam Chomsky ‘La cultura del terrorismo’)”, El País, 30 de octubre.
[1989] “Norte y Sur: una confrontación más profunda que las diferencias económicas” (Jean Ziegler ‘La victoria de los vencidos’)”, El País, 29 de enero.
[1989] “El destino de Prometeo (Martín Santos)”, El País, 24 de abril.
[1989] “Cómo sabemos lo que sabemos (Watzlawick)”, El País, 23 de julio.
[1990] “Hacia un nuevo paradigma” (reseña), en El Mundo del siglo XXI, 23 de septiembre.
[1990] “Contestando la pregunta que Dios no supo contestar” (reseña), en El Mundo del siglo XXI, 30 de septiembre.
[1990] «La mentira os hará «libres»». Reseña de Los guardianes de la libertad, de Noam Chomsky/Edward Herman (traducción de Carme Castells, Barcelona, Crítica, 1990). Publicada en El Mundo-La Esfera, 23 de diciembre de 1990. http://dftuz.unizar.es/a/files/left-gen/95001.htm
Entrevistas
[1985] “Mi posición contra la OTAN”, entrevistado por Víctor Márquez Reviriego, pp. 109-115 en Cien españoles y la OTAN. Barcelona, Plaza y Janés.
[1986] “La universidad no funciona por el corporativismo de los enseñantes”, entrevistado por Javier Callejo, en Alerta, 4 de marzo.
[1988] “Del pensamiento lineal al pensamiento complejo”, entrevistado por Luis Enrique Otero, pp.13-18 en Alfoz, nº51.
[1988] “Jesús Ibáñez, un catedrático subversivo. Intelectuales y artistas caen en masa en la esfera del poder”, pp. 15-29 en Punto y Hora de Euskadi, 536, 29 de diciembre.
[1989] “El gusto: huella de la jerarquía”, entrevistado por Juan Insúa, en La Vanguardia, 28 de febrero.
[1990] “Marxismo y perestroika”, pp. 115-122 en Meta (Madrid), IV, 5 de abril.
[1990] “Nos hace falta una sociología irresponsable” —junto a Michel Maffesoli—, entrevistados por Alberto Hernando, en La Vanguardia, 11 de septiembre.
Conferencias y congresos
[1984] “Análisis de discurso”, Centro Ortega y Gasset, Seminario sobre «La comunicación textual: una perspectiva semiótica», Madrid, 28 de mayo.
[1984] “Michel Foucault: en busca del rostro perdido” (II Congreso de Sociología, Federación de Asociaciones de Sociología y UIMP, Santander, 23 de septiembre.
[1984] “La institución de la cura”, en V Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Malgrat, Barcelona, 1 de junio.
[1984] “Tormenta sobre el Pas” UIMP, Curso «Ecología», Santander, 19 de julio.
[1984] “Hacia una metodología anómala”, Jornadas de homenaje a Michel Foucault, Universidad Complutense, Autónoma y UNED de Madrid, Madrid, 13 de diciembre.
[1985] “Implosión del tiempo” en el curso Postmodernidad, Cruz Roja Española, Madrid, 18 abril.
[1985] “Ciencias sedentarias y ciencias nómadas”, Curso de Verano, Universidad de Alcalá de Henares, 8 de Julio.
[1985] “La juventud como mito”, Cursos de verano del Campo de Gibraltar, Curso «Formas de vida y juegos de lenguaje», San Roque, 24 de julio.
[1985]: “El País: poder/contrapoder” Casa de Velázquez, Encuentros sobre metodología del análisis de la prensa, Madrid, 8 de enero.
[1985] “Estampa flamenca de España”, II Cumbre Flamenca, Madrid.
[1985] “Perspectivas teóricas del cine publicitario”, II Semana de Cine Publicitario, Departamento de Publicidad de la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense, Madrid.
[1985] “Implosión del tiempo”, Cruz Roja Española, Curso «Postmodernidad», Madrid, 18 de abril.
[1986] “Comunicación en la era electrónica” (Encuentro internacional de Sociología [cambio social y modernización], Asociación Internacional de Sociología, Valencia, 12 de enero. (A contracorriente)
[1986] “Primera Ley de la ecología: todo está relacionado con todo” UIMP, Curso «La ecología en los estudios de prospectiva», Santander, 28 de julio.
[1986] “La juventud como mito”, Generalitat Valenciana, Curso «De l’Acné al Inem», Valencia, 22 de Marzo. (A contracorriente)
[1986] “Homosexualidad: conductas conversa, perversa, subversiva y reversiva”, II Semana de Erotismo, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 5 de julio.
[1987] “Le Front de Liberation Populaire, chantier de yuppies” (Centre Culturel Juliobona, Lillebone —Francia—, 22 de mayo.
[1987] “El Grupo de discusión como técnica de investigación social”, Escuela de Animación y Educación Juvenil, Consejería de Animación y Educación Juvenil, Madrid, 3 de abril.
[1987] “Le Front de Liberation Populaire, chantier de yuppies”, Centre Culturel Juliobona, Lillebone –Francia-, 22 de mayo.
[1987] “Del continente al archipiélago”, IV Festival de Navarra, Curso «El pensamiento débil», Pamplona, 20 de agosto.
[1988] “Masculino/femenino: producción/seducción”, Jornadas de Psicoanálisis «Lo masculino y lo femenino», Madrid, 13 de febrero.
[1988] “Los usuarios de la información: la otra cara de la luna”, I Curso de Verano de la Universidad Complutense, Curso «Hacia una nueva Comunicación», El Escorial, 4 de julio.
[1988] “Las paradojas de la investigación social: una tarea necesaria e imposible”, en IV Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias, Sociedad asturiana de Filosofía, Gijón, 6 de abril.
[1988] “Preso y sociedad: ¿rebeldía o reinserción? -Presentación de Camina o Revienta, de Eleuterio Sánchez-”. Ateneo de Madrid, Madrid, 29 de junio.
[1989] “Discusion group, in the perspective of new cybernetics”, Congreso «Mutual uses of cybernetics and science», Institute of Andragology, Amsterdam, 27 a 30 de marzo.
[1989] “La Investigación social de segundo orden”, Universidad de Chile, Departamento de Antropología, Santiago de Chile, 6 de octubre.
[1989] “La publicidad: un remedio contra el pánico” UIMP, Curso «Semiótica y publicidad», Cuenca, 10 de Noviembre.
[1990] “Autodeterminación individual y colectiva” en II Congreso sobre Derechos Humanos invidualcs y Colectivos, San Sebastián, l6 de marzo.
[1990] “Social Research as control and support device” (Universidad de Verano de la Universidad Complutense, Curso «Sociología en un mundo cambiante», Encuentro Internacional de Jóvenes Sociólogos, El Escorial, 4 de junio.
[1990] “Ni ideología ni utopía: del control mediante cuentos al control mediante cuentas” (Universidad de Verano de la Universidad Complutense, Curso «El estado de las ideologías hoy»), El Escorial 20 de junio.
[1990] La encuesta estadística a la luz; de la cibernética de segundo orden (Ponencia al XII Congreso Mundial de Sociología, Working Group on Sociocybernetics and Social Systems Theory, Madrid, 12 de junio.
[1990] “Mito y realidad de la sociedad del bienestar” (IX Cursos de verano –cursos europeos de la Universidad del País Vasco, Curso «Presente y futuro de la sociedad de Consumo», San Sebastián, 25 de agosto.
[1990] “La investigación social reflexiva”, Universidad de La Habana, Facultad de Filosofía, cinco conferencias, 8-15 de enero.
[1990] “Mutations de la societé espagnole et integration européene”, Seminario «Nouveaux modes de socialization en Europe occidentale», École Normale Superieure, París, 19 de febrero.
Catálogos
[1990] “Sala”, para la exposición «El espacio Privado» en Museo de la Moncloa, Ministerio de Cultura, octubre.
Clases magistrales (Posgrado Praxis de sociología del Consumo)
[1989] El paso de lo local a lo global. El problema de la medida en las ciencias sociales. 8 de marzo. (transcripción)
[1990] Objetividad y reflexividad. 26 de febrero.
[1991] Perspectiva objetiva y reflexiva. 20 de febrero.
[1992] El investigador como sujeto social en proceso. 16 de marzo. (transcripción)
Autobiografía
[1990] “Los años de aprendizaje de Jesús Ibañéz”, pp. 9-25, en Anthropos nº113, monográfico sobre « Jesús Ibáñez. Sociología crítica de la cotidianidad urbana. Por una sociología de los márgenes».
VI. Obra póstuma
Libros
[1994] El regreso del sujeto: la investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI. (reedición en España, póstuma)
[1994] Por una sociología de la vida cotidiana. Madrid: Siglo XXI. (compilación póstuma)
[1997] A contracorriente. Madrid: Fundamentos. (compilación póstuma)
[2014] El delirio del capitalismo. Madrid, Los libros de la Catarata. (compilación póstuma)
Libros de autor colectivo
[1993] “El discurso de la Droga y los discursos sobre la droga”, pp. XX-XX, en Las drogodependencias: perspectivas sociológicas actuales. ICNO, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
[2002] «La “guerra” incruenta entre “cuantitativistas” y “cualitativistas”», en Román Reyes (ed.). En: Las ciencias sociales en España. Historia inmediata, crítica y perspectivas. Madrid, UCM-Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid.
Revistas divulgativas (“revistas que se leen”)
[1992] “Libertad, Igualdad, Solidaridad”. Iniciativa Socialista, nº21, octubre. (A contracorriente)
[1993] “El centro del caos”, pp. 14-26 en Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, nº13.
[1993] “Los haceres y decires europeos”, pp. 103-105 en Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, nº14.
***
Libros y reseñas sobre Jesús Ibáñez y su contexto vital
ALDERETE DENEY, Francisco. 1998. “Formalización y discontinuidad. Tematizaciones de la cultura organizacional en la gestión municipal”, Revista Chilena de Semiótica, nº3. https://issuu.com/franciscoalderetedeney/docs/revista_chilena_de_semiotica3
ALONSO, Luis Enrique. 2008. Reseña de Filosofía y sociología en Jesús Ibáñez. Genealogía de un pensador crítico (Madrid, Siglo XXI), de José Luis Moreno Pestaña, pp. 195-202, en Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Empiria-2008-16-10566/Documento.pdf
ALVAREZ-URÍA, Fernando [ed.]. 1997. Jesús Ibáñez: teoría y práctica. Madrid, Endymion.
CANCIO, Miguel. “La pérdida de Jesús Ibañez” (cartas al director), en El País, 12 de agosto. https://elpais.com/diario/1992/08/12/opinion/713570403_850215.html
CRUZ GONZÁLEZ, Antonio (septiembre de 2005). “Jesús Ibáñez Alonso. La palabra no estéril”. Madrid: DESPAGE.
CROWBAR, Richard. 2014. “Las tres guerrillas de Jesús Ibáñez”, en Periódico Diagonal, 27 de diciembre.
EFE. 1992. “Muere Jesús Ibáñez, representante de la sociología crítica”, en El País, 6 de agosto. https://elpais.com/diario/1992/08/06/cultura/713052003_850215.html
EFE. 1992. “El entierro de Jesús Ibáñez, en El País, 10 de agosto. https://elpais.com/diario/1992/08/10/agenda/713397603_850215.html
GARCÍA ALCALÁ, Julio Antonio. 2001. Historia del Felipe (FLP, FOC y ESBA). De Julio Cerón a la Liga Comunista Revolucionaria. Madrid: Ediciones del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
GARCÍA BLANCO, José María. 1988. “Los Pepito Grillo de la sociología”, El País, 13 noviembre.
JAUREGUI, Fernando y Pedro de VEGA. 1983. Crónica del antifranquismo. Barcelona, Argos Vergara. (pp. 188-224)
LAMO DE ESPINOSA, Emilio. 1998. “El retorno del sujeto: ¿unidad o multitud?”, pp. 43-52 en Reflexividad y sujeto. Homenaje a Jesús Ibáñez (editado por E. Laraña). Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
LARAÑA, Enrique. 1998. “Teoría y método en la obra de Jesús Ibáñez”, pp. 61-95 en Reflexividad y sujeto. Homenaje a Jesús Ibáñez (editado por E. Laraña). Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
LIZCANO, Pablo. 1981. La Universidad contra Franco. Barcelona, Grijalbo. (pp. 174-214).
LÓPEZ, Isidro. 2002. “Jesús Ibáñez: La sociología de rostro humano”, en Ladinamo, núm. 5.
LÓPEZ PINA, Antonio. 2010. La generación del 56. Madrid, Marcial Pons.
LUCRECIO. “13 notas sobre un simposio contestatario”, p. 21 en diario Madrid, 9 de septiembre.
LUQUE, José. 1969. “Juguetes” en Hoja del lunes (Bilbao), 5 de diciembre.
MAESTRE, Juan. 1979. “Entre el más acá y el más allá de la sociología”, p. 55 en Triunfo nº872, 13 de octubre. ( http://www.triunfodigital.com/mostradorn.php?a%F1o=XXXIII&num=872&imagen=55&fecha=1979-10-13 )
MESA, Roberto. 1982. Jaraneros y alborotadores. Madrid, Editorial de la Universidad Complutense. (pp. 5-345)
MÍNGUEZ, Alberto. 1970. “El simposio de Burgos: crónica de tres días”, p. 20 en diario Madrid, 9 de septiembre. (https://drive.google.com/file/d/0B_3LF_en9VO3M3ZjZnpmOE9tM0U/view )
MORENO PESTAÑA, José Luis. 2008. Filosofía y sociología en Jesús Ibáñez. Genealogía de un pensador crítico. Madrid, Siglo XXI.
NACACH, Pablo. 2003. A través del espejo: individuo y sociedad en la obra de Jesús Ibáñez. Madrid: Siglo XXI. (Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 2001)
ORTÍ, Alfonso. 1998. “Entre Cantabria y Madrid: Naturaleza, cultura y sociedad en la obra de Jesús Ibáñez”, pp.9-42 en Reflexividad y sujeto. Homenaje a Jesús Ibáñez (editado por E. Laraña) Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
ORTÍ, Alfonso. 1997. «Libertad, diferencia y autodeterminación en el pensamiento de Jesús Ibáñez», introducción de: Jesús Ibáñez, A contracorriente. Madrid: Fundamentos.
ORTÍ, Alfonso. 1990. “Jesús Ibáñez: debelador de catacresis (la sociología crítica como autocrítica de la sociología), pp. 31-42, en Anthropos nº113.
ORTÍ, Alfonso. 1986. “De la microfísica al psicoanálisis”, en El País (Madrid), 26 de junio.
ORTÍ, Alfonso. 1980. Reseña de “Más allá de la sociología”, en La Calle (Madrid), nº104, marzo.
ORTÍ, Alfonso. 1979. Reseña de “Más allá de la sociología”, Boletín de la Asociación Castellana de Sociología, 1 de mayo.
PARRA LUNA, Francisco. 1986. “Sociología «blanda» contra sociología «dura»”, pp.133-136, en Revista de Occidente, 64, septiembre.
PEREÑA, Francisco. «Jesús Ibáñez: de la significación al sentido», en hartza.com.
PEREÑA, Francisco. 1980. Reseña de “Más allá de la sociología”, pp. 208-210, en Revista de Occidente (Madrid), l, abril-junio.
PEREÑA, Francisco. 1981. Reseña de “Más allá de la sociología”, pp. 139-143 en Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (Madrid), enero/abril.
RAMOS TORRE, Ramón. 1998. “Variaciones sobre tres temas de Jesús Ibáñez”, pp. 53-60 en Reflexividad y sujeto. Homenaje a Jesús Ibáñez (editado por E. Laraña) Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
RECIO, Félix (noviembre de 2002). «Jesús Ibáñez en la búsqueda del sujeto», en Revista Litorales, núm. 1.
RODRÍGUEZ, Ramón. 1970. “La sociología imposible” (entrevista colectiva sobre Escuela Crítica de Ciencias Sociales), pp.24-29 en Triunfo, nº408. (http://www.triunfodigital.com/mostradorn.php?a%F1o=XXIV&num=408&imagen=24&fecha=1970-03-28)
RODRÍGUEZ ARAMBERRI. 1979. “De la engañosa humildad socrática” en El País, 30 diciembre.
SÁNCHEZ DRAGÓ, Fernando. 1982. “Generación 56: jaque mate al franquismo”, en Diario-16 (Madrid), 4 de febrero.
SEGURA OLIVERA, Josefina. 1992. ‘In memóriam’ (cartas al director), en El País, 23 de agosto. https://elpais.com/diario/1992/08/23/opinion/714520807_850215.html
VERDÚ, Vicente. 1992. “La muerte de Jesús Ibáñez”, en El País, 7 de agosto. https://elpais.com/diario/1992/08/07/agenda/713138402_850215.html
VV.AA. 1990. “Jesús Ibañez. Sociología crítica de la cotidianidad urbana. Por una sociología de los márgenes.” Revista Anthropos, nº 113.